Antes de liarla mejor ni aparezcas.

 


 

Hola!!!

¿Cuánto tiempo sin pasar por aquí, verdad? Es que me he tomado agosto de vacaciones en el blog, pero aquí estamos. Supongo que con fuerzas renovadas y hoy, vengo con con malas noticias:

Como os comenté hace unos meses, este sábado 13, iba a estar en Punto de Encuentro donde charlaríamos sobre mi último libro y pasaría un rato en buena compañía hablando de libros y escritura. Pero la verdad, se me han quitado las ganas después del pequeño desaguisado con dos de mis lectoras beta que forman parte de ese canal. Por lo que obviamente, no iba a estar a gusto y cuando no estoy a gusto si de normal no tengo filtros, mucho menos si estoy con el día torcido, y como me conozco, antes de decir algo de lo que me arrepienta en un futuro, creo que lo mejor para todos es ceder mi puesto a otro autor o autora que se lo merezca mas que yo. 

Y así se lo hice saber a la que para mí es la persona al frente del canal y quien me preguntó si quería participar en alguna de las charlas.

Nina, disculpa haber cancelado la charla. 

Una de cal y otra de arena

 

Bueno, pues, habemus veredicto de las lectoras beta, a las que le estoy muy agradecido por haberse leído el borrador y darme sus impresiones. Aunque luego os detallaré un poquito más este tema, jejejeje.

Lo que he sacado en claro es que, a priori, todos los cabos de la historia están atados. Si no me han mentido, les ha gustado y está bien estructurado, PEEEEROOOOO, que no se le puede catalogar como libro de terror porque no da miedo. Y en esto han coincidido las cuatro lectoras beta.
Vale, Toni, que no panda el cunico, te han dicho que no es terror, pero que el libro gusta, pues en vez de catalogarlo como terror, lo catalogas como suspense paranormal y cuadra más con las sensaciones que transmite el libro. Así que ha pasado de ser un libro de terror a uno de intriga paranormal. Esto, por una parte.

Ahora os voy a contar, para que no os pase como a mí, lo que me ha ocurrido con dos de mis betas. A una de ellas y a la lectora cero que ha estado ahí desde el principio. A ellas, darles las gracias por todo lo que han hecho y todo lo que han aportado en el libro, tanto en correcciones como en sugerencias. Chicas, os agradezco mucho el tiempo que os habéis tomado para ayudarme.

En cambio, las otras dos betas, me dan la sensación de que se apuntaron por apuntarse o para qué les mandará el libro gratis cuando estuviera publicado (lo que se suele hacer en muestra de agradecimiento), porque desde el minuto uno me han estado mintiendo. Primero me dijeron las dos a la vez que ya se lo habían leído y me darían su opinión al día siguiente. Bueno, pues pasaron dos semanas y todavía no se habían pronunciado al respecto, por lo que les volví a preguntar. Una me dijo que no le daba la vida, pero que se ponía a leerlo para acabarlo cuanto antes. ¿Perdona? ¿No te lo habías leído ya? La otra me dijo que en tres horas me diría algo.

Pasaron varios días y una de ellas se pronunció poniendo por las nubes el texto, diciéndole que sintió escalofríos, qué muy buen libro, qué brutal, y ahí quedó la cosa. Me pareció raro pero bueno.

Ahora viene lo mejor. Como soy un poco cotilla y tiktok es malvado, haciendo scroll una mañana me salió el directo donde estaban hablando justamente dos de mis betas y una le decía a la otra que no sabía cómo decirme que mi libro no daba miedo. ¿Perdona? Dímelo a mí en persona y no tengas miedo, que para eso estáis las betas. Por lo que poco después, en el grupo de wasap con el siguiente texto:
“Hola, buenas tardes, solo quiero recordaros que lo que me interesa de los betas es que me digáis si veis cabos sueltos, hay que añadirle o quitarle algo al texto. No me interesa vuestra opinión personal sobre el libro. Así, de paso, os quito un peso de encima.”

Llegaron una sucesión de audios donde las dos betas que estaban hablando en el directo tomaron la palabra. La que todavía no se había pronunciado explicó que no le causaba miedo y tal. Y la otra, la que me había elogiado hasta el más allá, cambió repentinamente de opinión dándole la razón a esta última. Eso no me gustó y se lo dije. Le dije que esa era la respuesta que esperaba y no el baile de agua que me habías dado en los audios.

Con esto quiero deciros que si os encontráis en la tesitura de buscar lectores o lectoras betas, hacedlo bien y no como yo lo he hecho. Y vaya por delante, que a las dos betas que han estado conmigo desde el principio, chapo por ellas.

Puede que no sea muy cortes, por mi parte contaros esta pequeña y desafortunada anécdota con las dos betas, pero si sirve de algo para alguien que pueda acabar leyendo este post, me daré por satisfecho, jejeje.

Fase Beta (Proyecto Terror)

 


Pues así es, como te lo cuento, mi nueva novela de suspense paranormal, ha entrado en fase beta o mejor dicho, lo están leyendo dos lectoras beta (Macarena y Eva), además de (Tamy) la lectora cero que lo está volviendo a leer.

La verdad es que no sabía hasta qué punto era importante contar con la figura de los lectores beta antes de publicar una novela. Pero cuando Tamy se ofreció como lectora cero, además de ir corrigiendo el texto, me di cuenta de la importancia y necesidad de dicha figura antes de publicar la novela. Porque te va a avisar de cosas que no cuadran, te dará distintos puntos de vista sobre la trama y lo más importante, te hará ver los fallos que tienes y que no reparas en ellos. También te van a hacer preguntas sobre la trama que tú, como escritor, las das por hechas, pero que si no las plasmas en palabras, el lector no sabe. Y esto es superimportante, dejarle bien claro al lector/a por qué sucede todo cuanto acontece en el libro para no dejar ningún cabo suelto o duda, evitando, así, arruinar la experiencia de lectura.

Por eso, en este punto de la novela, no tengo prisa, hay que pulir esos pequeños flecos y desbarajustes para que todo cuadre y esté en su sitio. Además, también te sugieren modificaciones en el texto para que no suene tan pesado o fluya mejor su lectura.

También es muy importante valorar las sugerencias que te hacen en la trama, aportando su granito de arena y enriqueciéndola en muchas ocasiones.

Esta entrada, aparte de comentaros cómo está yendo el transcurso de la novela, es para aprovechar y agradecer públicamente a las tres lectores beta su interés y participación en el libro.

Muchas gracias. 

 

Viernes de alegría

 

Voy a permitirme rellenar una nueva página de este blog con la ilusión y entusiasmo que hace el recibir dos nuevas reseñas positivas de 5 estrellas en un mismo día. Y es que "En manos del pasado" ya tiene 7 valoraciones, todas ellas positivas y, si bien es cierto que algunas valoraciones llegan vacías, tres de ellas, traen consigo una reseña de apoyo dándole peso a la puntuación otorgada.

Sinceramente, no me esperaba que llegara a gustar ni una mínima parte de lo que me dicen que les gusta quién ha leído el libro. Y esto se va convirtiendo poco a poco en el combustible necesario para seguir plasmando mis ideas en papel, con la esperanza de que a cada lector/a que me lea, disfrute con cada una de las palabras que hayan sido expulsadas de mi cabeza de manera caótica en muchas ocasiones.

Esta entrada ha quedado demasiado corta en comparación de toda la gratitud que siento hacia vosotros/as que seguís apoyándome y dándome ánimos para que continúe con mis locuras aprovechando el poco tiempo libre que tengo en seguir contando historias. 

Domingo de actualización


Hoy es domingo de actualización y tiempo de reflexión porque ayer, después de casi cuatro meses, acabé de escribir mi próxima novela. Por lo menos, el primer borrador. Como ya he contado en mis redes sociales, este libro lo he empezado de aquellas maneras y me explico: En principio, no iba a haber prólogo ni epílogo, por lo menos no entraban en mis planes. Pues bien, después de haber escrito los 51 capítulos del libro, el cuerpo me pedía a gritos un epílogo, el cual no dudé en narrar. ¿Cuál fue mi sorpresa, que después de acabarlo, el cuerpo me pedía un prólogo que también escribí, terminándolo ayer?

¿Se podría decir que este libro lo he empezado por el tejado? Pues creo que no, porque con los capítulos era más que suficiente para el lector, pero la chicha y color que le dan tanto el prólogo como el epílogo quera realmente, y desde mi punto de vista, enriquecedores a la hora de leer el libro. Aunque ya veremos qué dicen las lectoras beta, Tamy, Yesi y Macarena, a quienes les estoy sumamente agradecido por haber querido participar en su lectura. En especial (y sin menospreciar a Macarena ni a Yesi) A Tamy, quien ha estado desde el minuto cero corrigiendo el texto y dando su opinión según en qué aspectos de la novela.

Así que puedo confirmar que hoy es un día feliz para mí, pues estoy un pasito más cerca de publicar mi próximo libro. Que, por cierto, todavía no tiene título. 

Traigo novedades sobre mi proxima novela

 


Así es damas y caballeros, niños y niñas. Tengo el inmenso placer de anunciar que el primer manuscrito de mi próxima novela ya está terminado. Y ha sido esta misma mañana, antes de irnos a pasar parte de la mañana a la piscina, cuando he concluido el proceso de narración dando paso al siguiente que va a ser la lectura por parte de las tres lectoras Beta que se han ofrecido a leerlo y darme su opinión al respecto y qué cosas hay que mejorar, cambiar o directamente eliminar.

Es la primera vez que la lectora beta número uno no es mi madre y esta vez no leerá el libro hasta que no esté publicado. Por lo que, aunque sabe que estoy escribiendo una nueva novela, no sabe que ya la he terminado.

Espero de todo corazón que las lectoras beta sean todo lo crueles que necesiten serlo para poder publicar una buena historia de terror paranormal.

Así que de momento, comparto con vosotros/as la felicidad de este momento y más adelante os iré comentando cómo están yendo las cosas.  

Gracias por leerme y hasta la próxima entrada.  

Supongo que sera la edad pero esto se merece un facepalm como la copa de un pino.

 

 


Pero es que he hecho algo de lo que no sé si sentirme orgulloso o no. Y todo está relacionado con la publicación de "En manos del pasado", mi último libro publicado.

Os pongo en contexto:

En el momento de publicar el libro, regalé algunos ejemplares en físico, tanto a amigos como a familiares y, como es lógico, aparte de vender otros cuantos, me quedé un par de ejemplares para mí: uno de tapa blanda y otro de tapa dura.

Con el tiempo, como ya os conté en una de las entradas anteriores, tenía ese reconcome por dentro de que la portada del libro quedaba sosa y fuera de lugar, por lo que decidí lanzarme al abismo de los haters y cambié la portada original por una hecha integralmente con IA, mejorándola, desde mi punto de vista.

Pues ahora viene lo gordo, lo que ha hecho que me salga de lo común, lo que no sé si algún día me arrepentiré o me sentiré orgulloso por haberlo hecho y es que a los que todavía no os habéis leído el libro no os va a afectar en absoluto. En cambio, jajajajajaja, perdonad que me dé la risa tonta, los que ya os lo hayáis leído, con su final bien cerrado y todos los cabos atados como Dios manda, igual, y solo igual, con el paso del tiempo os sorprende un "En manos del pasado 2" .... Y es que he de entonar el mea culpa cuando os confirmo sin ningún tipo de remordimiento que, aparte de corregir los errores ortográficos con los que salió la primera edición, en esta segunda, además, viene con un final distinto, mucho más abierto y loco.

No sé si pediros disculpas a quienes ya lo hayáis leído con el primer final o animaros a que os leáis esta segunda edición, jajajajaja $$$.